¿Eres consciente de todo lo que sucede en tu cerebro para crear un recuerdo de algo que has hecho o que te ha sucedido? ¿Alguna vez has pensado en los mecanismos involucrados en el aprendizaje? ¿Crees que ver a alguien hacer un pastel, andar en bicicleta o recitar un poema es suficiente para que puedas hacerlo bien tú mismo? Una de las teorías que aborda el sistema de aprendizaje es David Ausubel, y en esta oportunidad hablaremos sobre ello.
El aprendizaje significativo o consciente
Recordar algo bien implica cierto grado de repetición de lo que ves o escuchas: solo aprendes realmente cuando, después de observar cómo se hace algo, activas todos tus recursos para hacerlo de forma autónoma.
Los niños necesitan poseer lo que aprenden y ser creativos: deben ser alentados a explorar y entusiasmarse con eso. Su deleite en lo que han aprendido y lo que aún les queda por aprender no debería tener límites y como padres todos queremos que estén entusiasmados por aprender e invertir su tiempo en el proceso.
Los niños no son los únicos que se benefician de este enfoque entusiasta. Los adultos tampoco deberían perder su curiosidad, ese deseo de aprender, alimentar sus mentes y ampliar sus conocimientos. Después de todo, solo se aprende de verdad cuando uno mismo se involucra de lleno en el proceso y tiene un interés real en la información. Solo entonces lo que te interesa se imprime en tu cerebro.
La teoría del aprendizaje de Ausubel
David Paul Ausubel fue un psicólogo y educador que pertenecía al movimiento constructivista: este se centró en crear y organizar el proceso de aprendizaje, a partir del conocimiento que los estudiantes ya poseen.
Entre sus teorías, la teoría del aprendizaje significativo es probablemente la más famosa. Según Ausubel, el verdadero aprendizaje solo puede ocurrir cuando la nueva información tiene un significado que la conecta con el conocimiento que los estudiantes ya tienen. No porque sean similares, necesariamente, sino porque interactúan de tal manera que construyen un nuevo significado enriquecido.
Por lo tanto, la teoría del aprendizaje de Ausubel reúne todos y cada uno de los elementos, factores y condiciones que garantizan la adquisición, asimilación y retención del contenido que los niños reciben en la escuela y son factores determinantes cuando se trata de que la información sea significativa.
Condiciones de aprendizaje según esta teoría
Por lo tanto según esta teoría para lograr un verdadero aprendizaje, se deben cumplir dos condiciones:
Una disposición a aprender
En otras palabras, tener un deseo y curiosidad sobre la información que se está recibiendo. El material se presenta de una manera que coincide con el desarrollo cognitivo del niño y las huellas de memoria en su mente le permiten introducir y adaptar nuevos conocimientos en estructuras preexistentes.
El primer punto se basa en la motivación y el interés. La persona necesita sentirse atraída por lo que está aprendiendo y entusiasmarse con eso. Las emociones tienen que ser parte del proceso de aprender y recordar y si no lo son, la información no terminará por incorporarse a nuestra mente con naturalidad.
Estructuras de base
La segunda condición está relacionada con las anclas. En otras palabras, las estructuras que nos permiten tener una base para comparar nuevos conocimientos con conocimientos previos y, por lo tanto, crear un dispositivo mnemónico.
La teoría de Ausubel también divide el conocimiento en tres tipos:
- Subordinación. Información que incluye como un nuevo ejemplo de un término más general que ya se conoce.
- Combinación. Información que abarca otra información más específica que ya se tiene.
- Coordinación. Los nuevos conceptos se relacionan en el mismo nivel con otros que ya se conocen.
Aprendo, retengo y recuerdo
La perspectiva de Ausubel inspira la reflexión sobre el aprendizaje de memoria y lo breve que es. Esto se debe a que los recuerdos adquiridos por el aprendizaje de memoria se desvanecen cuando dejas de repetirlos. El aprendizaje significativo, por otro lado, es más robusto porque el aprendizaje no ocurre a través de la repetición. En cambio, aprende relacionando conceptos y conocimientos, lo que hace que recordar sea mucho más fácil.
Por lo tanto, el aprendizaje significativo ocurre cuando estás realmente listo, en un nivel motivacional y mental, para adquirir nueva información. Realmente aprendes algo cuando hay una chispa que captura tu atención, activa tus recursos cognitivos y te impulsa a adquirir e integrar algo nuevo.