Uno de los temas que tratamos en las sesiones de psicoterapia Castellón con mucha frecuencia suele tener relación con la dificultad de generar nuevos hábitos saludables para nuestra vida: lo cierto es que cambiar conductas que venimos repitiendo durante muchísimo tiempo de manera cotidiana puede resultar complejo, pero no tiene por qué ser imposible. En el artículo de hoy revisamos algunas recomendaciones de expertos en psicoterapia Castellón que nos permitirán encaminar nuestros hábitos a una versión mucho más saludable y positiva.
¿Cuánto tiempo tengo que mantener una nueva rutina para que se convierta en hábito?
Tener hábitos y rutinas consistentes y saludables es algo sumamente importante para el bienestar general, pero eso no quiere decir que las primeras etapas de la implementación de un nuevo comportamiento no puedan ser un poco difíciles para nosotros. Con la repetición, las cosas pueden volverse automáticas, pero lo cierto es que son pocas las personas que logran llegar a ese momento en el que una conducta se vuelve automática.
La principal desmotivación que sufren aquellos que intentan generar nuevos hábitos en su vida suele tener que ver con el tiempo que se tarda en lograr que esa repetición se sienta natural y automática pero ¿cuánto tardan realmente los hábitos en necesitar menos esfuerzo y convertirse realmente en una parte arraigada de nuestra rutina? Las estimaciones varían pero los números generales y los estudios de expertos aseguran que se tarda como mínimo dos semanas y como tiempo óptimo dos meses para lograrlo.
¿Es así en todos los casos? Como prácticamente todo lo que se vivencia en la vida, es relativo según la persona de la que se trate. Según un estudio de 2010 sobre el tema se encontró que las personas tardan un promedio de dos meses en hacer que un comportamiento se convierta en algo automático, pero algunas personas pueden requerir dos semanas y otras hasta 200 días en lograrlo, todo dependiendo de sus características personales.
Psicoterapia Castellón: consejos para transformar conductas en hábitos
Como vimos en los párrafos anteriores, la investigación muestra que la repetición de acciones simples en un contexto consistente lleva a que esa acción se vuelva habitual, pero el lapso de tiempo hasta que eso suceda puede resultar difícil para muchos. Afortunadamente, hay algunos trucos estratégicos respaldados por expertos en psicoterapia Castellón que nos permitirán facilitar las cosas.
¿Por dónde comenzamos? Lo ideal es que nos tomemos unos minutos para reflexionar acerca de lo hábitos que tenemos actualmente y cuáles son los que queremos incorporar. Encontraremos que habrá conductas que no querremos negociar por el momento, y otros que estamos dispuestos a cambiar. Una vez que tengas una idea de lo que necesitas hacer y lo que quieres comenzar a hacer, los consejos a continuación pueden ayudarte a refinar y ubicar estas actividades en tu horario con cierto nivel de consistencia, para crear tu rutina.
Hacer intenciones específicas y procesables
Primero, debes asegurarte de que tus hábitos sean específicos y procesables. Por ejemplo, en lugar de la intención de «ganar músculo», es posible que desees considerar algo más especifico como «practicar 30 minutos de entrenamiento de fuerza en el gimnasio a las 7 am los lunes, miércoles y viernes». El primero es solo una intención; la segunda es una intención de implementación, que puede ser más fácil de cumplir a largo plazo.
Practicar la «acumulación de hábitos» para crear rutinas sin esfuerzo
La acumulación de hábitos es una forma un poco más estratégica para determinar dónde y cuándo implementar un nuevo hábito. Es una variación en una intención de implementación, pero en lugar de utilizar un momento y un lugar como señal, se vincula un nuevo comportamiento a una rutina ya establecida. Por ejemplo, supongamos que quieres comenzar a meditar. Si tomas café o té todos los días en algún momento de la jornada, aprovecha para practicar una breve meditación durante esos cinco minutos que te toma preparar tu bebida matutina. Incluso puedes acumular varios hábitos seguidos para crear una rutina más extensa, con cada hábito conduciendo al siguiente.
Agrupación de tentaciones para que los nuevos hábitos se sientan más gratificantes
La agrupación de tentaciones es otra forma de aprovechar algo que ya haces regularmente para ayudar a crear una nueva rutina saludable. En este caso, estás apilando o combinando algo que «deberías» hacer pero que tal vez no tengas ganas con algo que te encanta hacer que no sea necesariamente productivo. Gracias al impulso de la dopamina que obtenemos cuando hacemos algo que disfrutamos, esta práctica le da un valor gratificante a algo que normalmente no lo sería para nosotros.
Intercambiar los viejos hábitos no deseados por otros nuevos
Resulta que el cerebro es realmente resistente a romper viejos hábitos, pero es extremadamente bueno para crear nuevos. Entonces, en lugar de tratar de eliminar un hábito negativo, intenta desplazarlo con un nuevo hábito saludable. Por ejemplo, en lugar de tratar de usar tu energía para dejar de comer papas fritas mientras trabajas, agrega un bocadillo diferente (pero más saludable) crujiente y salado como los garbanzos asados. Eventualmente, los viejos hábitos se desvanecen cuando los nuevos toman el centro del escenario.
Preparar tu entorno para trabajar a tu favor.
Convertir algo en una parte rutinaria de tu vida implica eliminar obstáculos, por lo que puede ser bueno que pensemos en crear un ambiente que realmente respalde tus nuevos hábitos saludables, o que haga que los comportamientos que interfieren con estos hábitos saludables sean más difíciles de lograr para que esto nos desmotive. ¿Quieres ser más productivo? Puedes ayudarte a lograrlo asegurándote de que tu escritorio esté limpio y organizado, dejar tu teléfono en la otra habitación, apagar las notificaciones por correo electrónico y reservar dos horas cada mañana para un trabajo profundo totalmente ininterrumpido. Esto es solo un ejemplo que podemos tener en cuenta y que según los expertos en psicoterapia Castellón significará un gran paso en el camino a lograr nuevos hábitos.