Clínica Psicología Valencia
  • Clínica Psicología Valencia
  • Acerca
  • El tratamiento
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

Terapia Castellon: la compasión en tiempos desafiantes

por Micaela Dariomerlo | Abr 10, 2020 | Crecimiento | 0 Comentarios

Si bien ponernos en manos de profesionales en una adecuada terapia castellon puede ser muy util para que comencemos a ver nuestra propia vida con otros ojos, lo cierto es que también existen algunos cambios de habitos y practicas positivas que podemos hacer desde casa para mejorar nuestra perpsectiva y la forma en la que tratamos a los demás y a nosotros mismos. Aprovechemos que se acerca la Semana Santa para darnos la oportunidad ser ser más compasivos y traer un poco de bondad al mundo de hoy.

Terapia castellon y recomendaciones para cultivar la compasión

Creo que la compasión es una de las pocas cosas que podemos practicar que traerá felicidad inmediata y a largo plazo a nuestras vidas: y no hago referencia a placeres habituales y pasajeros, sino a una verdadera felicidad que llega para quedarse y que además se expande. La clave para desarrollar la compasión en tu vida es hacer que sea una práctica diaria.

«Si quieres que otros sean felices, practica la compasión. Si quieres ser feliz, practica la compasión» – Dalai Lama

Pero ¿qué es la compasión? La compasión es una emoción que a menudo se manifiesta de manera combinada con el deseo de aliviar o reducir el sufrimiento de otro; esta surge esencialmente a través de la empatía, y a menudo se caracteriza por acciones, en las que una persona que actúa con compasión buscará ayudar a aquellos por los que se siente compasivo.Los actos de compasión generalmente son aquellos que tienen en cuenta el sufrimiento de los demás y tratan de aliviar ese sufrimiento como si fuera propio. 

Por qué la compasión es algo que debemos cultivar

Tratar a los demás y a nosotros mismos con compasión trae una gran cantidad de beneficios emocionales y espirituales. El principal beneficio es que te ayudara a ser más feliz y definitivamente contagiará esa alegría a todos los que estén a tu alrededor: lo cierto es que nada negativo puede surgir a raíz de un comportamiento compasivo. Si estamos de acuerdo en que es un objetivo común de cada uno de nosotros esforzarnos por ser felices, entonces la compasión es una de las principales herramientas para lograr esa felicidad. Por lo tanto, es de suma importancia que cultivemos la compasión en nuestras vidas y practiquemos la compasión todos los días.

Practicas para cultivar la compasión en tu vida

¿Cómo logramos que la compasión se vuelva algo habitual en nosotros? Tenemos una serie de practicas para recomendarles que los ayudarán a volverse mucho más compasivos y contagiar toda esa energía abnegada a los demás.

Ritual de la mañana. Nada mejor que darle la bienvenida a un nuevo día con un bonito mantra de agradecimiento y compasión. Podemos tomar como referencia al Dalai Lama que nos sugiere implementar esta frase cada mañana: “Hoy tengo la suerte de haber despertado, estoy vivo, tengo una vida preciosa, no la voy a desperdiciar. Voy a utilizar todas mis energías para desarrollarme, expandir mi corazón hacia los demás, lograr la iluminación para el beneficio de todos los seres, voy a tener pensamientos amables hacia los demás, no me voy a enojar o pensar mal sobre los demás, voy a beneficiar a los demás tanto como pueda». Una vez que hayas hecho esto, estarás listo para implementar las siguientes practicas.

Práctica de puntos en común. En lugar de reconocer las diferencias que tienes con los demás, trata de reconocer lo que tienes en común con ellos. Lo cierto es que al final de cuentas todos somos seres humanos y tenemos las mismas necesidades y anhelos: el amor de nuestros seres queridos, un techo donde vivir, alimento que nos nutra, atención, reconocimiento, afecto y, sobre todo, felicidad. Reflexiona sobre estos puntos en común que tienes con todos los demás seres humanos e ignora las diferencias. Uno de mis ejercicios favoritos proviene de un excelente artículo de la revista Ode: es un ejercicio de cinco pasos ideal para implementar cuando debes tratar con extraños o cuando conoces gete nueva. Hazlo discretamente e intenta hacer todos los pasos con la misma persona. Con tu atención dirigida a la otra persona, debes decirte a ti mismo:

  • Paso 1: «Al igual que yo, esta persona busca la felicidad en su vida».
  • Paso 2: «Al igual que yo, esta persona está tratando de evitar el sufrimiento en su vida».
  • Paso 3: «Al igual que yo, esta persona ha conocido la tristeza, la soledad y la desesperación».
  • Paso 4: «Al igual que yo, esta persona está tratando de satisfacer sus necesidades».
  • Paso 5: «Al igual que yo, esta persona está aprendiendo sobre la vida».

Alivio de la práctica del sufrimiento. Una vez que puedas empatizar con otra persona y comprender su humanidad y sufrimiento, el siguiente paso es querer que esa persona esté libre de sufrimiento. Este es el centro absoluto de lo que conocemos como compasión, y cuando esto se consigue definitivamente podremos decir que hemos logrado cultivarla exitosamente. Prueba este ejercicio: imagina el sufrimiento de un ser humano que has conocido recientemente. Ahora imagina que eres tú quien está pasando por ese sufrimiento. Reflexiona sobre cuánto te gustaría que terminara ese sufrimiento. Reflexiona sobre lo feliz que serías si otro ser humano deseara que tu sufrimiento terminara y actuara de acuerdo con él. Abre tu corazón a ese ser humano y si sientes que quieres que su sufrimiento termine, reflexiona sobre ese sentimiento. Esa es la sensación que quieres desarrollar. Con práctica constante, ese sentimiento se puede cultivar y nutrir.

Acto de bondad práctica. Ahora que has mejorado en la cuarta práctica, lleva el ejercicio un paso más allá. Imagina nuevamente el sufrimiento de alguien que has conocido recientemente. Imagínate nuevamente que tu eres esa persona y estás pasando por ese sufrimiento. Ahora imagina que a otro ser humano le gustaría que tu sufrimiento terminara, tal vez su madre u otro ser querido. ¿Qué te gustaría que esa persona haga para terminar con tu sufrimiento? Ahora invierte los roles: tu eres la persona que desea que el sufrimiento de la otra termine. Imagina que haces algo para ayudar a aliviar el sufrimiento o terminarlo por completo. Una vez que hayas perfeccionado esta etapa en tu mente, practica hacer algo pequeño cada día para ayudar a poner fin al sufrimiento de los demás, incluso de una manera pequeña. Incluso una sonrisa, o una palabra amable, o hacer un recado o una tarea, o simplemente hablar sobre un problema determinado con otro sujeto que lo necesite.

Rutina de la noche. Por ultimo te recomendamos que te tomes unos minutos antes de acostarte para reflexionar sobre tu día. Piensa en las personas que conociste y con las que hablaste, y en cómo te trataste a ti y a los demás. Piensa en el objetivo que estableciste esta mañana, actuar con compasión hacia los demás. ¿Qué tan bien lo hiciste? ¿Qué podrías hacer mejor? ¿Qué aprendiste de tus experiencias hoy? 

Estas prácticas compasivas se pueden hacer en cualquier lugar, en cualquier momento. En el trabajo, en casa, en la carretera, mientras viaja, en una tienda, en la casa de un amigo o familiar. Esto, sobre todo, trae felicidad a tu vida y a quienes te rodean.

Entradas recientes

  • La ley del espejo.
  • Curso de meditación y atención plena. Segunda parte.
  • Curso de meditación y atención plena. Nivel: Iniciación.
  • Curso presencial de meditación y mindfulness.
  • Psicóloga Valencia Guía de 25 Ideas que cambiarán tu vida.

Categorías

  • Alimentación y hábitos saludables
  • Crecimiento
  • Maternidad
  • Psicología y bienestar
  • Sin categoría

Consulta en Valencia

Residencial Port Mar

Avenida Neptuno Nº 70-5

Playa Puebla de Farnals

46138 Valencia, España

Tel +34 605 970 945

info@clinicapsicologiavalencia.com

Menú de navegación

  • Clínica Psicología Valencia
  • Acerca
  • El tratamiento
  • Blog
  • Contacto

Aviso legal

Condiciones de uso

Política de privacidad

Política de cookies

Garantía

Realizado por Agora

Posicionamiento web

  • Facebook
  • X
  • Instagram
© 2025 Copyright I Clínica Psicología Valencia I Alma de Madre I Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para poder darte una mejor experiencia de navegación y poder recordar tus preferencias. Al pulsar ACEPTO, consientes el uso de todas las cookies.
Ajustes de CookiesACEPTO
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR