Depresión post-parto y la importancia de apoyar a una nueva mamá

Tener un bebé es algo estresante, no importa cuánto lo hayas esperado o cuánto ames a tu hijo. Teniendo en cuenta la falta de sueño, las nuevas responsabilidades y la falta de tiempo para ocuparte de ti misma, no sorprende en absoluto que muchas madres nuevas sientan que están en una montaña rusa emocional y puedan llegar a tener alguna consecuencia a nivel psicológico totalmente temporal producto de esta nuevaetapa en su vida.

¿Es realmente depresión post parto?

La mayoría de las mujeres experimentan al menos algunos síntomas de lo que se conoce como “melancolía del bebé” inmediatamente después del parto y muchas veces esto se confunde con la depresión post-parto. La melancolía posterior al nacimiento es causada por el cambio repentino en las hormonas después del parto, combinado con estrés, aislamiento, falta de sueño y fatiga producto del cuidado de un recién nacido. Esta etapa hace que las mujeres se sientan más sensibles, abrumadas y emocionalmente frágiles. En general, esto comenzará dentro de los primeros días después del parto, alcanzará su punto máximo alrededor de una semana y disminuirá al final de la segunda semana después del parto. La melancolía del bebé es perfectamente normal, pero si sus síntomas no desaparecen después de unas semanas o empeoran, puede que la mujer este sufriendo de depresión posparto.

Signos y síntomas de depresión posparto

A diferencia de la melancolía del bebé, la depresión posparto es un problema más grave, uno que no se debe ignorar y sobre la que se deben tomar cartas en el asunto para lograr una recuperación efectiva y que no se produzcan secuelas o efectos negativos a largo plazo sobre la mujer que acaba de tener un bebé.

Al principio, la depresión posparto puede parecerse a la melancolía normal del bebé de la que hablamos en el párrafo anterior. De hecho, la depresión posparto y la melancolía del bebé comparten muchos síntomas, incluidos cambios de humor, llanto, tristeza, insomnio e irritabilidad. La diferencia es que con la depresión posparto, los síntomas son más severos (como pensamientos suicidas o incapacidad para cuidar a su recién nacido) y más duraderos.

Qué signos pueden estar indicándonos la existencia de una depresión postparto:

  • Es posible que la mujer con este tipo de depresión comience a alejarse de su pareja o sea incapaz de vincularse bien con su bebé.
  • Es posible que sufra de una ansiedad que termina fuera de control, evitando que duerma, incluso cuando el bebé está dormido, o que coma adecuadamente.
  • Se pueden encontrar abrumadores sentimientos de culpa o inutilidad o comenzar a desarrollar pensamientos de preocupación por la muerte.

Depresión posparto causas y factores de riesgo

No hay una unica razón por la que algunas madres nuevas desarrollan depresión posparto y otras no, pero se cree que una serie de causas y factores de riesgo interrelacionados contribuyen al problema y pueden llegar a aumentar las posibilidades de sufrir este trastorno luego de parir.

Cambios hormonales

Después del parto, las mujeres experimentan una gran caída en los niveles de hormonas de estrógeno y progesterona. Los niveles de tiroides también pueden caer, lo que conduce a la fatiga y la depresión. Estos rápidos cambios hormonales, junto con los cambios en la presión arterial, el funcionamiento del sistema inmunitario y el metabolismo que experimentan las nuevas madres, pueden desencadenar la depresión posparto.

Cambios físicos

Dar a luz trae numerosos cambios físicos y emocionales. Es posible que una mujer que acaba de parir esté lidiando con el dolor físico del parto o la dificultad de perder el peso que se ha subido en virtud del bebé, dejando una gran inseguridad sobre el atractivo físico y sexual.

Estrés

El estrés de cuidar a un recién nacido también puede pasar factura en el aspecto emocional y psicologico. Las nuevas madres a menudo tienen falta de sueño y además puede sentirse abrumada y ansiosa por su capacidad de cuidar adecuadamente a su bebé. Estos ajustes pueden ser particularmente difíciles si se trata de una madre primeriza que debe acostumbrarse a una identidad completamente nueva para ella.

Ayudando a una nueva madre con depresión posparto

Si tienes una mujer en tu familia que está atravesando una depresión postparto o se trata de tu pareja y la madre de tu bebé, lo mejor que puedes hacer es ofrecerle apoyo. Dale un descanso de sus deberes de cuidado de niños, escuchala atentamente y se paciente y comprensivo.

Cómo ayudar a tu esposa o pareja

Anímala a hablar sobre sus sentimientos. Escúchala sin juzgarla ni ofreciéndole soluciones. En lugar de tratar de arreglar las cosas, simplemente debes estar allí para que ella se apoye en ti. Frente a una depresión postparto, el apoyo incondicional es fundamental.

Ofrecer ayuda en la casa. Contribuye con las tareas del hogar y las responsabilidades de cuidado de niños. Este es probablemente uno de los puntos más fundamentales en la ayuda y el apoyo a una mujer que sufre de depresión postparto, ya que tener un nuevo bebé puede ser extremadamente abrumador y necesitará que alguien se ocupe de otras cosas mientras ella lidia con sus sentimientos y su nuevo hijo.

Asegúrate de que ella tome tiempo para sí misma. El descanso y la relajación son importantes inclusive para una mujer que acaba de dar a luz y cuyas prioridades están puestas en su nuevo bebe. Aliéntala a tomar descansos, contratar a una niñera o programar algunas citas citas con amigas o familiares para pasar el rato.