¿Quieres crear un fuerte vínculo con tu recién nacido? Estos consejos para madres pueden mostrarte cómo responder a las señales del bebé y asegurarte de que tus hijos tengan la mejor base posible para la vida.

Psicologo infantil alicante ¿Qué es el apego seguro?

El apego o el vínculo de apego es la relación emocional única entre el bebé y su principal cuidador. Es un factor clave en la forma en que el cerebro del bebé se organiza y cómo se desarrolla social, emocional, intelectual y físicamente. Un vínculo de apego seguro proviene del intercambio emocional sin palabras que los une a los dos, asegurando que el bebé se sienta lo suficientemente seguro y tranquilo como para experimentar un desarrollo óptimo de su sistema nervioso. El apego seguro proporciona al pequeño la mejor base para la vida: un afán de aprender, una autoconciencia saludable, confianza y consideración por los demás.

Un vínculo de apego inseguro, uno que no satisface la necesidad de seguridad y comprensión de tu bebé, puede generar confusión sobre su propia identidad y dificultades para aprender y relacionarse con los demás en la vida adulta.

¿Por qué es tan importante el apego?

Un vínculo de apego seguro le enseña a tu bebé a confiar en ti, a comunicarte sus sentimientos y, finalmente, a confiar también en los demás. A medida que tu y tu bebé se conectan entre sí, el pequeño aprende cómo tener un sentido saludable de sí mismo y cómo tener una relación amorosa y empática tanto con su persona como con el resto del mundo que lo rodea.

El apego seguro hace que las partes del cerebro del bebé responsables del desarrollo social y emocional, la comunicación y las relaciones crezcan y se desarrollen de la mejor manera posible: esta relación se convierte en la base de la capacidad de tu hijo para conectarse con otros de una manera optima lo que le da los cimientos para una vida adulta plena. Las cualidades que muchas veces se dan por sentado en las relaciones adultas, como la empatía, la comprensión, el amor y la capacidad de responder a los demás, se aprenden primero en la infancia.

Cuando los bebés desarrollan un vínculo de apego seguro, son más capaces de:

  • Desarrollar relaciones íntimas satisfactorias
  • Mantener el equilibrio emocional
  • Sentirse confiados y bien consigo mismos
  • Disfruta estar con otros
  • Compartir sus sentimientos y buscar apoyo

Los beneficios de un vinculo de apego seguro

La naturaleza ha programado a las madres y a sus bebés para que tengan una experiencia de «enamoramiento» a través del apego seguro: la alegría que se experimenta cuando existe una conexión con el bebé hace que toda la fatiga y la falta de sueño que genera el aprendizaje en lo que refiere a cuidar a un pequeño valga absolutamente la pena. El proceso de unión libera endorfinas en tu cuerpo que te motivan, te dan energía y te hacen sentir feliz: crear un vínculo seguro con tu bebé puede requerir un poco de esfuerzo, pero las recompensas son enormes para ambos.

Consejos para padres a la hora de crear un vinculo de apego

El apego seguro no ocurre de la noche a la mañana: es una asociación continua y un proceso diario entre tu y tu pequeño. A medida que pase el tiempo, será más fácil comprender los gritos, interpretar las señales y responder a las necesidades de alimentación, descanso, amor y comodidad del niño gracias a todo este proceso de conexión mutua.

El apego seguro comienza con cuidarse

Los bebés se comunican de manera más efectiva cuando están en un estado tranquilo y alerta, y lo cierto es que tu también. Por difícil que sea, es importante cuidarse a uno mismo y estar en optimas condiciones personales para construir un vínculo de apego seguro con el bebé.

Intenta dormir lo suficiente. La falta de sueño puede hacer que te sientas malhumorado, apático e irritable. Una buena opción para lograr un buen descanso es intercambiar tareas de cuidado día por medio con el otro padre del bebé, en la medida de lo posible, para poder descansar al menos un par de noches a la semana.

Pide apoyo en la casa. Especialmente en las etapas de recién nacido, te recomendamos obtener la mayor ayuda posible de tu cónyuge, familia o amigos. Cuidar a un pequeño en estas primeras semanas requiere de mucho trabajo, y lo cierto es que poco podrás conectar con tu hijo recién nacido si te encuentras completamente agotada.

Encontrar maneras de relajarse en tiempos estresantes

Como los bebés no pueden comunicarse verbalmente, están especialmente en sintonía con los signos de ansiedad o estrés y con cualquier tipo de lenguaje corporal. Los bebés necesitan ayuda externa para calmarse, pero lo cierto es que un cuidador ansioso puede aumentar el estrés del niño y hacer que sea más difícil calmarlo. Cuando te sientas estresado, trata de encontrar formas de calmarte antes de interactuar con tu bebé.

Tomar una respiración profunda. Esto puede significar dejar que tu bebé llore un minuto más para que tu puedas tomarte un segundo para respirar profundamente antes de levantarlo e intentar calmarlo.

En equipo. No pienses que tienes que hacerlo todo tú solo. Trata de contar con la ayuda de tu cónyuge, amigos, familiares o una niñera para ayudar a sostener o cuidar a tu bebé durante las horas difíciles del día.