La vida nos arroja bolas curvas todo el tiempo, y a veces, todas juntas en un mismo día. Estas bolas curvas pueden ser relativamente menores: un proyecto de trabajo que no funciona, un colega que hace un comentario hiriente, tu automóvil que no arranca, te enfermas antes de una gran presentación, tus hijos no van bien en el colegio, y así podríamos enumerar infinitas situaciones cotidianas que resultan problemáticas en pequeña escala. En la vereda contraria, estas bolas curvas pueden ser importantes y (inicialmente) parecen insuperables: no ingresas a la universidad que deseabas, no obtienes el ascenso esperado. Pierdes tu trabajo. Tu relación termina. Necesitas una cirugía o pierdes a un ser querido.

Grandes o pequeñas, estas situaciones pueden llevarte a sentirte abrumado y frustrado con la vida. Ahora bien, ¿cómo podemos lidiar con este tipo de sentimientos? ¿Cómo aprendemos a surfear estas olas de dolor? En esta oportunidad compartimos algunas recomendaciones de psicólogos valencia.

Psicólogos valencia: lidiar con los momentos duros

Ante las bolas curvas y los malos momentos de la vida, independientemente de cuán graves o leves puedan llegar a ser, seguramente desearías que las cosas fueran diferentes y te enfocas en el pasado queriendo que todo vuelva a ser como antes. Esto provoca muchas veces que nos quedemos estancados o incluso que tomemos decisiones apresuradas de las que luego nos arrepentimos.  

Todas estas reacciones y acciones son completamente comprensibles porque navegar de manera efectiva por el dolor a menudo requiere habilidades que no tenemos y que necesitamos agudizar obteniendo herramientas de psicólogos valencia. ¿Cómo podemos adaptarnos de manera saludable a los desafíos y cambios inevitables de la vida?

Procesa tus emociones

Cuando una situación nos sorprende, a menudo tratamos de evitar el dolor, la ira y la pérdida y simplemente avanzamos de manera reactiva en el próximo cambio de vida. Sin embargo, esto puede llevarnos a tomar decisiones precipitadas, emocionales, o a vivir en un estado constante de estrés.

Un ejemplo muy común es el que vivimos luego de perder el trabajo: en lugar de procesar la conmoción y el miedo que la situación ha generado, inmediatamente comenzamos a buscar un nuevo puesto. Cuando se obtiene otro trabajo, las circunstancias son diferentes a las del rol anterior, pero nos sigue preocupando que nos despidan y por culpa de ello comenzamos a sabotear nuestro propio éxito. Todo esto, según los psicólogos valencia expertos en el tema, sucede porque no nos hemos dado el tiempo de procesar las emociones del despido inicial.

Es importante que te permitas sentir las emociones que surgen a raíz de los golpes de la vida, pudiendo ser estos desde tristeza hasta enojo, decepción o resentimiento. No juzgues los sentimientos que surgen, intenta darles la bienvenida.

Buscar la lección

¿Qué puedes aprender de esta situación? ¿Qué puedes aprender sobre ti? Tal vez hay algo en lo que necesitas trabajar (por ejemplo, manejar mejor tu ansiedad o enojo; no sacar conclusiones precipitadas; mantener una perspectiva más positiva; comenzar proyectos antes) ¿Qué puedes hacer para que lo que sucedió no ocurra otra vez? ¿Cómo podría manejar mejor la situación en el futuro?

Replantea los pensamientos catastróficos

Cuando nos sentimos abrumados por el cambio, nuestras mentes comienzan a pensar en todo tipo de catástrofes y en los peores escenarios. Una forma de replantear los pensamientos catastróficos y ganar perspectiva es hablar con alguien que haya superado con éxito un desafío similar, esto nos permitirá tener una mirada diferente de lo que nos ha sucedido, entender que no estamos solos y que se puede salir. Otra forma es explorar la realidad de tus miedos a través de la escritura, pudiendo utilizar un diario o un cuaderno donde plasmar tus sentimientos. Enumera todas tus preocupaciones y pregúntate qué probabilidades hay de que sucedan. A través de esta técnica muy utilizada por psicólogos valencia podrás ponerle racionalidad a todos esos pensamientos catastróficos y te darás cuenta de que nada es tan grave como parece.

Construye un fuerte sistema de apoyo

Contar con personas a nuestro alrededor que estén allí para contenernos es especialmente útil cuando lo que tenemos que afrontar es una pérdida inesperada, pudiendo ser la muerte de un ser querido o la pérdida de un trabajo. Tu sistema de apoyo puede incluir a personas que comparten tu pérdida y personas externas que no se ven tan personalmente afectadas pero que igualmente pueden ofrecerte un hombro sobre el que apoyarte. También puedes incluir un profesional de psicólogos valencia, que puede ayudarte a procesar tu dolor, descubrir ideas y aprender nuevas herramientas.

Recuerda tu resistencia

En malos momentos de la vida, cuando estás estresado y vulnerable, es difícil ver cuán fuerte y resistente eres realmente. Es por eso que te sugerimos reflexionar sobre todas las sorpresas y los cambios inesperados que has enfrentado antes y notar cómo pudiste sobrevivir y avanzar hacia adelante. Si tienes problemas para identificar estas cuestiones, siempre es bueno pedirle ayuda a un amigo para que te de su perspectiva.

Estar abierto al cambio

A veces nos aferramos a una mentalidad que nos dice que solo hay un camino a seguir, y si no estamos en ese camino hay algo mal con lo que estamos haciendo. Es importante recordar siempre que las trayectorias lineales en la vida son poco frecuentes, y podrían no generar mucho crecimiento o éxito en el fondo, ya que siempre se obtiene mucho más provecho de los caminos pedregosos con diversos obstáculos para superar. Intenta ver el cambio como una oportunidad para flexionar los músculos de tu creatividad y encontrar soluciones únicas, incluso más productivas.

Leer biografías

Esto puede parecer un consejo no relacionado con la salud mental, pero las biografías generalmente se centran en cómo las personas superan las dificultades y los desafíos inesperados y son mejores a raíz de ese problema. Las biografías nos recuerdan que no estamos solos en nuestras luchas y que podemos canalizar nuestro dolor en algo positivo. Te sugerimos revisar las biografías de Maya Angelou, Madre Teresa, Alan Turing ( Enigma) y Louis Zamperini ( Inquebrantable ).