Un aspecto importante de la vida diaria que está profundamente afectado por la atención plena es la toma de decisiones. Hay una historia pertinente de un estudiante que le pregunta a su sabio maestro sobre cómo tomar decisiones: 

Estudiante: «Maestro, ¿cómo hago buenas elecciones?»

Profesor: «Experiencia».

Estudiante: «¿Cómo gano experiencia?»

Maestro: «Malas elecciones».

Desde esta perspectiva, no hay errores, solo experiencia. Cada experiencia nos ofrece la oportunidad de aprender y nos llena de información antes de realizar nuestra próxima decisión. Y sin embargo, esta no es la forma en que normalmente respondemos cuando algo no sale como lo planeamos. Lo etiquetamos como «incorrecto» o «error», seguido de todo tipo de diálogo interno negativo y juicio propio. Pero, ¿qué pasaría si en cambio viéramos nuestro «error» como parte del proceso de aprendizaje, acercándonos cada vez más a nuestros objetivos?

Terapia valencia y el poder de la atención plena

La atención plena nos enseña a confiar en que «incluso esto es parte de mi evolución». Al abordar cada una de nuestras experiencias como una oportunidad de crecimiento, nos abrimos a infinitas posibilidades de cambio y transformación.

Este enfoque de terapia valencia nos quita un poco de presión cuando nos enfrentamos a una decisión, lo que resulta ser muy importante: lo cierto es que según los expertos la razón principal por la que las personas no toman una decisión es el miedo a equivocarse, cayendo en una paradoja que hace que todo se vuelva cuesta arriba.

Entonces, ¿cómo podemos tomar nuestras mejores decisiones?

Debemos adentrarnos en un proceso reflexivo que muchas veces puede ser ayudado por la terapia valencia. Primero, debemos limitar el número de opciones a las más relevantes para lo que realmente queremos lograr. Debes comenzar entonces definiendo cuáles son tus estándares y objetivos, y luego sentirte satisfecho una vez que los hayas alcanzado. La atención plena nos ayuda a hacer esto manteniéndonos en contacto con nuestras intenciones y guiándonos a concentrarnos en lo que es más importante y dejar ir los deseos e impulsos distractores.

Otro paso crucial para tomar decisiones acertadas es hacer una pausa y escuchar no solo nuestros procesos mentales, la lista de pros / contras que seguimos recorriendo en nuestra mente, sino también nuestras emociones y las señales que nos da nuestro cuerpo. El cuerpo a menudo contiene verdades emocionales que las palabras pueden pasar por alto fácilmente. Según los especialistas en terapia valencia, para tomar decisiones sabias, necesitamos poder aprovechar la sabiduría de las sensaciones y emociones de nuestro cuerpo junto con nuestras capacidades mentales.

La atención plena nos capacita para escuchar nuestras emociones y nuestros cuerpos: ¿cómo se siente en mi cuerpo cuando imagino tomar esta decisión? ¿Me siento tranquilo y a gusto? ¿Hay una sensación de alivio? ¿Un sentido de alineación? Necesitamos practicar la escucha interna todos los días para que cuando lleguen las grandes decisiones, estemos en sintonía y listos.

A medida que practicamos la atención plena en situaciones de bajo riesgo (por ejemplo, «¿Debería comer esto para el almuerzo?»), Profundizamos el ciclo de retroalimentación entre el cuerpo y el cerebro. Cuanto más practiques, más fuerte será el ciclo de retroalimentación y más rápido podrás acceder a él y obtener respuestas que te resulten satisfactorias. 

Los tres elementos de la atención plena

La atención plena ayuda a que la toma de decisiones se convierta en un proceso de investigación personal, en oposición a un proceso puramente jerárquico y moralista en el que te dices lo que está «bien» versus lo que está «mal». Nuevamente, podemos aplicar los tres elementos de atención plena a la toma de decisiones:

La Intención

Reflexiona sobre cuál es tu mayor esperanza para el resultado de esta decisión, aquello que deseas obtener. Que valoras ¿Cómo te sentirías una vez que alcances la opción «correcta» para ti? Reflexiona sobre qué opciones y acciones conducirán a un mayor bienestar para ti y los demás.

La Atención

Dirige toda tu atención a tus procesos mentales, tus sensaciones corporales y tus respuestas emocionales al considerar la decisión. Escucha profundamente, dando la bienvenida a todas tus emociones, sensaciones en el cuerpo y pensamientos como parte del proceso de escucha. Quizás cuando piensas en hacer una elección en particular sientes un vacío en el vientre o un nudo en la garganta.

Quizás cuando reflexionas sobre una opción diferente, siente una sensación de confianza y calma. Presta atención con todo tu ser.

La Actitud

Cultiva las actitudes de amabilidad y curiosidad mientras reflexionas sobre la decisión que estás tratando de tomar. Dale la bienvenida a todas las inquietudes, ideas, emociones y pensamientos que surjan. Permítete cualquier reacción que tengas ante las diferentes opciones.